Para obtener una visa de estudiante en España, también conocida como autorización de estancia por estudios, es imprescindible matricularse en un curso ofrecido por una institución educativa reconocida oficialmente. A partir del 20 de mayo de 2025, con la entrada en vigor del Real Decreto 1155/2024, se han establecido nuevas condiciones sobre qué cursos califican y cómo debe presentarse la solicitud, tanto desde el extranjero como desde dentro del país.
Tipos de Estudios Válidos
Las actividades que permiten solicitar una estancia por estudios en España incluyen:
-
Estudios superiores: grados, másteres, títulos propios y universitarios, tanto públicos como privados.
-
Educación secundaria postobligatoria: ciclos formativos medios y superiores, títulos de especialista.
-
Movilidad de alumnos: programas de intercambio en ESO y bachillerato en centros oficiales.
-
Voluntariado: en entidades acreditadas, sin fines de lucro ni remuneración.
-
Actividades formativas: auxiliares de conversación, cursos de idiomas en español o lenguas cooficiales, preparación de oposiciones sanitarias, certificaciones profesionales (FP Grado C, niveles 2 y 3).
La modalidad debe ser presencial o híbrida, siempre que al menos el 50 % del contenido formativo se imparta presencialmente.
¿Son Válidos los Cursos Online?
No. Los cursos exclusivamente en línea no cumplen con los criterios establecidos por la legislación española para una visa de estudios. La presencialidad es obligatoria para que el curso se considere válido y se pueda obtener la correspondiente autorización de estancia.
Procedimiento para Solicitar la Visa de Estudiante en España
Solicitud Desde España
Es posible solicitar la estancia por estudios directamente desde España si el estudiante:
-
Se encuentra en situación legal (estancia o residencia, incluido el caso de turista).
-
Presenta la solicitud con al menos 2 meses de antelación respecto a la fecha límite de su estancia legal en el país.
Este cambio implica que quienes entren como turistas deben iniciar su solicitud dentro de los primeros 30 días desde su llegada a España.
Solicitud Desde el Extranjero
En este caso se requiere un visado de estancia de larga duración solicitado en el consulado o embajada del país de origen. La solicitud debe realizarse al menos dos meses antes del inicio del curso o programa.
Duración y Prórroga del Permiso
La duración del permiso coincide con la duración oficial del curso o actividad, con un máximo de un año. Puede comenzar hasta un mes antes del inicio del curso y terminar hasta 15 días después de su finalización.
La prórroga se puede solicitar entre 2 meses antes y hasta 3 meses después de la fecha de expiración del permiso. El silencio administrativo tiene efectos negativos.
Autorización Para Trabajar
Quienes realicen estudios superiores obtienen automáticamente el derecho a trabajar hasta 30 horas semanales, ya sea por cuenta ajena o propia. En otros casos, es necesario solicitar una autorización adicional.
-
Para trabajar por cuenta ajena, el empleador presenta la solicitud.
-
Para trabajar por cuenta propia, lo hace directamente el estudiante.
La autorización solo es válida dentro de la comunidad autónoma donde se concedió el permiso, salvo excepciones debidamente justificadas.
Reagrupación Familiar (permiso estancia de estudios para familiares dependientes)
Solo es posible cuando el estudiante está inscrito en:
-
Estudios superiores
-
Formación sanitaria especializada
Se admite la reagrupación de:
-
Cónyuge o pareja estable
-
Hijos menores o mayores con discapacidad
-
Hijos nacidos en España durante la estancia
-
Persona de apoyo en caso de discapacidad o enfermedad
La solicitud puede presentarse desde España o desde el extranjero. El permiso de estancia de los familiares tendrá la misma duración que el del estudiante, pero no autoriza a trabajar.
Modificación a Residencia y Trabajo
Es posible cambiar la estancia por estudios a residencia y trabajo si se cumplen las siguientes condiciones:
-
Haber finalizado estudios superiores, secundaria postobligatoria o FP Grado C.
-
No haber recibido becas de cooperación internacional.
-
Cumplir con los requisitos establecidos para el nuevo permiso de residencia.
La solicitud puede presentarse desde dos meses antes hasta tres meses después de la finalización del curso o la obtención del título.
Pregunta Frecuente
¿Hasta cuándo puede un turista solicitar la estancia por estudios desde España según la nueva normativa?
Con la entrada en vigor del Real Decreto 1155/2024, las personas que ingresan a España como turistas deben presentar su solicitud dentro de los primeros 30 días desde su llegada, ya que es obligatorio hacerlo con una antelación mínima de 2 meses respecto al vencimiento del período legal de 90 días.
Recomendaciones Finales
-
Inicia tu solicitud con antelación y conserva copias de todos los documentos: pasaporte, certificado de matrícula, seguro médico, medios económicos, etc.
-
Verifica que el centro educativo esté oficialmente reconocido por el Ministerio de Educación o por el gobierno autonómico correspondiente.
-
Si tienes dudas, consulta con un abogado especializado en extranjería para evitar errores en el proceso.
En Nim Extranjería e Impuestos te ayudamos a preparar tu solicitud, revisar tus documentos, y entender cada paso del procedimiento de forma clara y segura. Ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda para estudiar en España o gestionar tu visado.